Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de octubre de 2014

¿Podrà hacer de todo?


¿Dios puede hacerlo todo? Reina-Valera Antigua (RVA)

Génesis 18:14
¿Hay para Dios alguna cosa difícil? Al tiempo señalado volveré á ti, según el tiempo de la vida, y Sara tendrá un hijo.
Job 42:1-2
Y respondió Job a Jehová, y dijo:
Yo conozco que todo lo puedes, Y que no hay pensamiento que se esconda de ti.
Jeremías 32:17
¡Oh Señor Jehová! he aquí que tú hiciste el cielo y la tierra con tu gran poder, y con tu brazo extendido, ni hay nada que sea difícil para ti:
Mateo 19:26
Y mirándolos Jesús, les dijo: Para con los hombres imposible es esto; mas para con Dios todo es posible.
Marcos 10:27
Entonces Jesús mirándolos, dice: Para los hombres es imposible; mas para Dios, no; porque todas las cosas son posibles para Dios.
Lucas 1:37
Porque ninguna cosa es imposible para Dios.
Lucas 18:27
Y él les dijo: Lo que es imposible para con los hombres, posible es para Dios.
Revelaciones 19:6
Y oí como la voz de una grande compañía, y como el ruido de muchas aguas, y como la voz de grandes truenos, que decía: Aleluya: porque reinó el Señor nuestro Dios Todopoderoso. .

Algunas cosas que Dios no puede hacer

Jueces 1:19
Y fué Jehová con Judá, y echó a los de las montañas; mas no pudo echar a los que habitaban en los llanos, los cuales tenían carros herrados.
Marcos 6:5
Y no pudo hacer allí alguna maravilla; solamente sanó unos pocos enfermos, poniendo sobre ellos las manos.
Hebreos 6:18
Para que por dos cosas inmutables, en las cuales es imposible que Dios mienta, tengamos un fortísimo consuelo, los que nos acogemos a trabarnos de la esperanza propuesta.

miércoles, 4 de junio de 2014

La poligamia en la Biblia

¿Está mal tener sexo fuera del matrimonio? Las respuestas contrastantes de un libro bipolar.... en su versión Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy (NBLH) 

  

  Elige cualquier respuesta y estaràs conforme al libro!


Sì... no adulterear

Éxodo 20

14 “No cometerás adulterio”.


Levítico 18

20 No te acostarás con la mujer de tu prójimo, contaminándote con ella.


Deuteronomio 5

18 No cometerás adulterio.


Carta a los Hebreos 13
4 Sea el matrimonio honroso en todos, y el lecho matrimonial sin deshonra, porque a los inmorales y a los adúlteros los juzgará Dios.


No... hazlo porque te lo mando

Oseas 1

2 Cuando por primera vez el Señor habló por medio de Oseas, el Señor le dijo: “Ve, toma para ti a una mujer ramera y ten con ella hijos de prostitución; porque la tierra se prostituye gravemente, abandonando al Señor.”

3 Oseas fue y tomó a Gomer, hija de Diblaim; y ella concibió y dio a luz un hijo.



Oseas 3
1 Entonces el Señor me dijo: “Ve otra vez, ama a una mujer amada por otro y adúltera, así como el Señor ama a los Israelitas a pesar de que ellos se vuelven a otros dioses y se deleitan con tortas de pasas.”


lunes, 24 de marzo de 2014

¿DIOS ES EL CREADOR DEL MAL?

Contradicciones de la Biblia (para dummies)
La Biblia de las Américas (LBLA)

Los àngeles y demonios de Escher
¿DIOS ES EL 
CREADOR DEL MAL?

     SÍ, SEGÚN:

     2 Reyes 6:32-33 (para ver todo el contexto leer desde 2 Reyes 6:24-33)

      Y Eliseo estaba sentado en su casa, y los ancianos estaban sentados con él. Y el rey envió a un hombre de los que estaban en su presencia; pero antes de que el mensajero llegara a Eliseo, éste dijo a los ancianos: ¿Veis cómo este hijo de asesino ha enviado a cortarme la cabeza? Mirad, cuando el mensajero llegue, cerrad la puerta y mantenedla cerrada contra él. ¿No se oye tras él el ruido de los pasos de su señor? Estaba aún hablando con ellos, cuando he aquí que el mensajero descendió a él, y le dijo: Mira, este mal viene del Señor; ¿por qué he de esperar más en el Señor?

     Isaías 45:7
     Yo soy el Señor, y no hay otro;
     el que forma la luz y crea las tinieblas,
     el que causa bienestar y crea calamidades,
     yo soy el Señor, el que hace todo esto.


     Job 2:7-10
    Satanás salió de la presencia del Señor, e hirió a Job con llagas malignas desde la planta del pie hasta la coronilla. Y Job tomó un tiesto para rascarse mientras estaba sentado entre las cenizas. Entonces su mujer le dijo: ¿Aún conservas tu integridad? Maldice a Dios y muérete. Pero él le dijo: Como habla cualquier mujer necia, has hablado. ¿Aceptaremos el bien de Dios y no aceptaremos el mal? En todo esto Job no pecó con sus labios.

     Lamentaciones 3:38
     ¿No salen de la boca del Altísimo tanto el mal como el bien?

     Amós 3:6
     Si se toca la trompeta en la ciudad, ¿no temblará el pueblo?
     Si sucede una calamidad en la ciudad, ¿no la ha causado el Señor?


     NO, SEGÚN:

     Salmo 5:4
     Porque tú no eres un Dios que se complace en la maldad;

     el mal no mora contigo.


     1 Juan 4:8
     El que no ama no conoce a Dios, porque Dios es amor.


sábado, 8 de marzo de 2014

La luz “era” buena

Contradicciones de la Biblia (para dummies)
Jubilee Bible 2000 (Spanish) (JBS)

La luz “era” buena

Dios creó la luz y la separó de la oscuridad, dividió el día de la noche durante el primer día de la creación pero no había Sol ni estrellas sino hasta el cuarto día (Gen 1:14-19).
¿Entonces cómo pudo haber día y noche si todavía no había Sol ni estrellas?.
Esto es científicamente imposible.
Si yo fuera tu editor, Dios, no podría aceptar tu libro.
Veamos la versión del Jubileo 2000:

                       RELIGIÓN “Yo tengo razón tú estás 
                     equivocado, lalala, no te oigo”
Génesis 1:3-5
Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz.
Y vio Dios que la luz era buena; y apartó Dios la luz de las tinieblas.
Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche; y fue la tarde y la mañana un día.

Génesis 1:14-19
Y dijo Dios: Sean luminarias en el extendimiento de los cielos para apartar el día y la noche; y sean por señales, y por tiempos determinados, y por días y años; y sean por luminarias en el extendimiento de los cielos para alumbrar sobre la tierra; y fue así.
E hizo Dios las dos luminarias grandes; la luminaria grande para que señoreara en el día, y la luminaria pequeña para que señoreara en la noche, y las estrellas.
Y las puso Dios en el extendimiento de los cielos, para alumbrar sobre la tierra, y para señorear en el día y en la noche, y para apartar la luz y las tinieblas; y vio Dios que era bueno. Y fue la tarde y la mañana el día cuarto.


domingo, 2 de marzo de 2014

Breve reseña de Una breve historia de (casi) todo

Ediciòn italiana con la
portada de Tullio Pericoli



¿Se puede terminar de leer un libro y tener la sensación de haber hecho un recorrido absoluto en la totalidad del tiempo, del espacio y de la historia? No, no se trata de un libro new age o de autoayuda que con la meliflua lengua de la buena onda resuelve todo en doscientos cincuenta páginas, no, no se trata de eso, no es un compilado de frases prefabricadas en nombre de un mundo mejor, no es el resultado del fin de semana con el chamán que cobra un buen cobre para darte la luz de la luz de esa su luz, no es el automatismo psíquico de 15 minutos de rabia en una pancarta hepática antipática contratodo ¡NO!

Tullio Pericoli
Estoy hablando de Una breve historia de (casi) todo, de Bill Bryson (la editorial, la fecha y el lugar de la misma no importan, me interesa el contenido).
El autor trata de difundir la ciencia, darle filosofía, proponer un nuevo método para despertar una chispa de interés en los alumnos-zombi o en las personas que se están formando y sobre todo explicar la historia del conocimiento científico bajo un anecdotario sencillo, directo y lleno de metáforas, como si tu amigo te estuviera contando una historia cierta y apasionante. Se trata de una vacuna contra los profesores-zombi que intentan alejarte lo más posible de los cursos que te enseñan.

¿Cuándo se formó la Tierra? ¿Cómo se descubrieron los elementos químicos? ¿Qué sabemos de los dinosaurios, de los átomos, de la atmósfera?  
Tullio Pericoli
Un científico que se escapa de las personas, otro que intenta obtener oro destilando los orines y que descubre el fósforo, Marie Curie, las radiaciones y el amor francés, las sociedades científicas y los extintos dodos, la India era una isla, los extremófilos que viven en la lava volcánica y en las condiciones más difíciles que nos podamos imaginar, el átomo y las peculiaridades del agua, la cara de asesino que tenía Owen (único a quien Darwin odiaba en serio), el tipo que entró a la universidad a la edad de 10 años, la genialidad de un bedel universitario que puso a su hermano en su lugar para irse a estudiar en la biblioteca, el plomo y sus intereses económicos, solamente en 1993 se prohibió su uso en los envases de alimentos (se habla de los Estados Unidos), la evolución y la extinción a la que el hombre condena a todo lo que tiene vida como el periquito de la Carolina, el dodo y todas las demás especies que ya no existen.

Un libro para evitar cualquier narcisismo antropocéntrico, teista o idiota. Un libro lleno de poética, a propósito... la ciencia es la poesía de la realidad.





lunes, 24 de febrero de 2014

¿Cómo debemos tratar al extranjero?

Contradicciones de la Biblia (para Dummies)
Reina-Valera 1960 (RVR1960)

¿Cómo debemos tratar al extranjero?

TENEMOS QUE SER BUENA ONDA CON ELLOS SEGÚN:

Éxodo 22:21
Y al extranjero no engañarás ni angustiarás, porque extranjeros fuisteis vosotros en la tierra de Egipto.

Éxodo 23:9
Y no angustiarás al extranjero; porque vosotros sabéis cómo es el alma del extranjero, ya que extranjeros fuisteis en la tierra de Egipto.

Levítico 19:33-34
Cuando el extranjero morare con vosotros en vuestra tierra, no le oprimiréis.
Como a un natural de vosotros tendréis al extranjero que more entre vosotros, y lo amarás como a ti mismo; porque extranjeros fuisteis en la tierra de Egipto. Yo Jehová vuestro Dios.

Deuteronomio 10:19
Amaréis, pues, al extranjero; porque extranjeros fuisteis en la tierra de Egipto.

Jeremías 22:3
Así ha dicho Jehová: Haced juicio y justicia, y librad al oprimido de mano del opresor, y no engañéis ni robéis al extranjero, ni al huérfano ni a la viuda, ni derraméis sangre inocente en este lugar.

Zacarías 7:10
No oprimáis a la viuda, al huérfano, al extranjero ni al pobre; ni ninguno piense mal en su corazón contra su hermano.

Mateo 25:35
Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis.


DEBEMOS EXTERMINARLOS SEGÚN:

Números 1:51

Y cuando el tabernáculo haya de trasladarse, los levitas lo desarmarán, y cuando el tabernáculo haya de detenerse, los levitas lo armarán; y el extraño que se acercare morirá.

Números 3:10
Y constituirás a Aarón y a sus hijos para que ejerzan su sacerdocio; y el extraño que se acercare, morirá.

Números 3:38
Los que acamparán delante del tabernáculo al oriente, delante del tabernáculo de reunión al este, serán Moisés y Aarón y sus hijos, teniendo la guarda del santuario en lugar de los hijos de Israel; y el extraño que se acercare, morirá.

Números 18:7
Mas tú y tus hijos contigo guardaréis vuestro sacerdocio en todo lo relacionado con el altar, y del velo adentro, y ministraréis. Yo os he dado en don el servicio de vuestro sacerdocio; y el extraño que se acercare, morirá.

Deuteronomio 7:1-5
Cuando Jehová tu Dios te haya introducido en la tierra en la cual entrarás para tomarla, y haya echado de delante de ti a muchas naciones, al heteo, al gergeseo, al amorreo, al cananeo, al ferezeo, al heveo y al jebuseo, siete naciones mayores y más poderosas que tú,
y Jehová tu Dios las haya entregado delante de ti, y las hayas derrotado, las destruirás del todo; no harás con ellas alianza, ni tendrás de ellas misericordia.
Y no emparentarás con ellas; no darás tu hija a su hijo, ni tomarás a su hija para tu hijo.
Porque desviará a tu hijo de en pos de mí, y servirán a dioses ajenos; y el furor de Jehová se encenderá sobre vosotros, y te destruirá pronto.
Mas así habéis de hacer con ellos: sus altares destruiréis, y quebraréis sus estatuas, y destruiréis sus imágenes de Asera, y quemaréis sus esculturas en el fuego.

miércoles, 6 de febrero de 2013

LA ILUSIÒN DE DIOS


No hay peor ciego que el que dice que ve
Plantear el ateìsmo como una manera libre-liberadora de vivir, convivir, sobrevivir a estas alturas del exterminio es un imperativo, la necesidad de un replanteamiento, como el duchazo que te hace sentir limpio, fresco, ligero. Finalmente alguien que propone que es posible una ètica no condicionada por dogmas teìstas, deìstas o agnòsticos.
Richard Dawkins me motivò a escribir esta reseña, gracias a su activismo y porque recrea la llamada Raiz de todo mal con la lucidez de un santo y la sencillez de un iluminado (soy irònico, soy irènico). Se trata de un cientìfico, no un embustero que te vende prèdicas y falsas esperanzas, es el ateo màs famoso del mundo, un darwinista que propone las cosas a partir de una perspectiva a posteriori (como toda ciencia) y no a priori (como toda religiòn).
Cuando se pone en duda la existencia de dios en un debate teològico y se terminan todos los argumentos posibles (e imposibles), la ùltima carta bajo la manga de un "creyente" (en jaque) es la frase: "como humanos no podemos entender el "plan divino".
¡Plop! Eso no quiere decir nada, no explica, resuelve ni propone nada ¿No es acaso afirmar que el ser humano no està preparado para el concepto de dios tal y como lo explican las religiones en su totalidad?... pero eso no me interesa por ahora... mas bien proponer el debate sobre ese argumento. No nos quedemos con lo màs fàcil y/o mayoritario. Como la afirmaciòn: "soy creyente pero...." es como decir "no creo pero..."O se cree o no se cree. Punto.

Tengo 33 años como... como las vèrtebras
El Espejismo de Dios (The God Ilusion) es el libro que me abriò sus pàginas y la mente durante estos dìas de fin del mundo. El prefacio inicia con un pàrrafo liberador de por sì. Cuenta que su esposa odiaba tanto el colegio que sufrìa hasta la nàusea cada mañana a la hora de ir (escalofobia en buen cristiano). Ya de grande confesò su trauma a la madre. Comprendiendo el asunto la tierna suegra de Dawkins dijo:
  • ¿Y por què nunca me lo dijiste hija mia?
  • Porque no sabìa que podìa.
PORQUE NO SABÌA QUE PODÌA, esa es la frase que resume el miedo, el conformismo y la estrechez de diàlogo que te puede ocasionar la obediencia disfrazada de virtuosa fe. Se puede debatir de cualquier tema menos de religiòn porque no sabemos que podemos meter en discusiòn el asunto. Se actualizan criterios, se debaten ideas, se comparan mitologìas, marcas favoritas, criticamos duramente las opiniones pero frente a una discusiòn teològica no hay nada que hacer. Un tabù omnipresente y omnipotente. Un tabù que cuando se destapa hiere siempre a alguien (en el mejor de los casos) o desata carnicerìas milenarias entre pueblos hermanos (en el peor de los casos).
Sol de invierno
Dawkins en estas 400 pàginas desata punto por punto cada uno de los nudos que se fueron tejiendo a lo largo de la historia de los dioses. Sobre todo de los que generan màs conflicto y caos. Un velo màs grueso no puede haber. 

MATÀNDONOS POR UNOS PÀRRAFOS
En su Tratado sobre la tolerancia Voltaire denuncia còmo una masacre, con el paso del tiempo y el peso del fanatismo, se convierte en una fiesta religiosa, la festividad de un nuevo santo (especìficamente parte del caso de una masacre contra una comunidad hugonota). Un libro lleno de verdades como "la superstición es a la religión lo que la astrología a la astronomía; la hija muy loca de una madre muy cuerda”. “Cuando merma el número de supersticiones hay menos fanatismo y cuando hay menos fanatismo se dan menos desgracias”. Voltaire plantea firmemente la tolerancia, pero esa es otra historia y serà explicada por otro articulista... ¡Serendipia!
La ilusiòn de Dios dice las cosas que siempre pensaste, te cuestionaste o simplemente no te las tragaste por completo. Por ejemplo esa historia de la Trinidad, no hay ser humano que la pueda explicar con claridad... ¿son tres dioses diferentes en uno? ¿o es uno solo dividido en tres? ¿no es politeìsta el asunto? o las truculentas historias veterotestamentarias que te asustan por las noches desde la infancia (el miedo se transforma en plegaria y los demonios en usureros a quienes debes obedecer sin cuestionar) ¿no es acaso el miedo al infierno una de las causas por la cual mucha gente "cree"? ¿Què importancia tiene que Josè sea el descendiente biològico del Rey David (como reza la profecìa) si Josè no es el padre biològico de Jesùs?¿Què sentido tiene una historia en la que èl es el juez, el condenado, el verdugo, vìctima y victimario? Què ha cambiado desde entonces? ¿Què ha mejorado desde ese supuesto sacrificio por todos nosotros? ¿No pudo encontrar otra alternativa màs eficiente y menos cruel o acaso el Plan Divino no tiene un plan B? ¿O estamos frente a un clamoroso fracaso?
En concreto ¿què ha cambiado? ¿hay acaso menos guerras, màs felicidad? ¿o viceversa?
Un antropòlogo serio nunca basarìa sus estudios en hipòtesis tan discutibles como las "revelaciones" hechas a una sola persona, un historiador nunca dirìa que un hecho fue real a priori... y sobretodo sin meter mìnimante en duda algo que no se puede explicar con la razòn o las leyes que gobiernan la naturaleza (se trata de seres increìbles, improbables, desde el nacimiento hasta la muerte y tienen mucho en comùn con deidades que ya existìan en esa època).

La escuela nos obliga a leer la Odisea pero a nadie se le ocurrirìa rezar a Ulises o creer en Polifemo, serìa demasiado estùpido. 
Al final del libro Dawkins nos sorprende con brillantes menciones cientìficas cuando habla de la antimateria, de universos y realidades paralelas, de agujeros blancos, de la creaciòn de "algo" desde la "nada".... cosas que si no las conocemos no podemos decir que no existen... pero que poco a poco se van descubriendo gracias a la ciencia y al duro trabajo de recolecciòn de pruebas... PRUEBAS IRREFUTABLES a las que estamos obligados a dar crèdito gracias a gente que investiga las cosas a profundidad y sin miedo a equivocarse para poder rectificar eventuales errores. No hay nada perfecto, todo es perfectible. Apunta el dedo contra el componente polìtico del mundillo de las religiones, la teocracia de la Bible Belt norteamericana, esa franja geogràfica y fanàtica en la que se enseña la teorìa creacionista en las escuelas... solo para citar un ejemplo. Si alguien es capaz de hacerte creer en cosas absurdas, es capaz de hacerte cometer actos monstruosos...
Solo nos queda esperar que pronto las religiones sean lo que realmente son: un conglomerado de mitologìas con un trasfondo socioeducativo, espiritual y simbòlico. No un manto invisible que aplasta conciencias y determina la vida y la muerte de un puñado de elegidos.

El siguiente es un debate en la Universidad de Oxford... quien tenga oidos para oir....




....y quien tenga tiempo para ver...





jueves, 3 de mayo de 2012


El Dirodorlando
Los mejores juegos del famoso código medieval
 
C
uenta la historia que en 1971 tres amigos toscanos recorrían la Transilvania en búsqueda de vampiros para el bestiario del jeque de Brungwendy.  Durante una oscura y tempestuosa noche infinita se refugiaron en las ruinas de un otrora monasterio de Carlottemburg.
El monasterio ya destruido, tan florido entre el 950 - 1573, mantuvo la cripta protegida gracias a un centenario roble.  En esa cripta entre los mudos ladrillos encontraron un sellado baúl de madera.
Lo abrieron con la esperanza de descubrir algún tesoro pero solamente encontraron un código en miniatura, envuelto en un trapo de lino.
Era el Dirodorlando.
Por desgracia el tiempo, la humedad, las termitas y las ratas habían corroido la mayor parte y los colores pálidos y amarillentos no dejaban ver el contenido, el idioma resultaba incomprensible.  Pensando haber encontrado algo sin ningún valor lo regalaron a la hija de su anfitrión.
La perspicaz muchacha llevó el manuscrito a la universidad de Brenbinga donde los especialistas reconocieron en él un importantísimo documento, un código medieval posiblemente escrito por un monje anónimo entre 1211 y 1257 (según los estudios paleográficos y el estilo de la escritura).
Contiene el elenco de 1236 bonfrinos, es decir juegos destinados a las horas libres de los muchachos. 
 
-          ¿Y no te da vergüenza recoger libros de la basura?
-          ¡Más vergüenza me daría botarlos!

El equipo de reciclaje de El Innombrable durante una tormentosa tarde dominical encontró la edición presente en la foto en un basurero de la ciudad.  No se trata del Dirodorlando completo pero es una interesante selección de juegos creativos, se nota la importancia que antes se daba al dominio de las palabras a la memoria, a la cultura general.
Contiene también las predicciones de la Confarternidad de San Baruffaldo, un curioso arcano que te auspicia el futuro según el día de tu Nacimiento.   Los responsables de esta edición (Bianca Pitzorno, Cino Tortorella y Guglielmo Zucconi) oscilan entre la literatura, el entretenimiento y el periodismo infantiles.  El Dirodorlando inspiró un programa televisivo homónimo en los '70.   ¿Recuerdan Tele Match?

El juego no es hueveo, es una práctica social, física, axiológica, mnemotécnica...
¡Muy lejos de la pichanga dominical pre chelera ‘manito!



 

domingo, 20 de noviembre de 2011

¡Se abren las apuestas! ¡Quién da menos!

Prefiero retener el 10% de un libro serio, aunque sea difícil, que el 100% de un libro inútil aunque sea fácil. Suena radical pero últimamente es lo que estoy pensando y si sólo es una idea pienso que es una buena idea. Lo vi confirmado cuando tomé entre mis manos uno llamado La apuesta por el decrecimiento del economista francés Serge Latouche, un libro serio, lleno de referencias, números, palabrones y nombres.

Desarrolla un esquema llamado Círculo virtuoso de las 8 R: re-evaluar, re-conceptualizar, re-estructurar, re-distribuir, re-localizar, reducir, re-utilizar, reciclar.

El decrecimiento en contraposición al crecimiento se descubre como la única dirección lógica que el ser humano debería considerar para poder sobrevivir a sí mismo. "No puede haber crecimiento infinito en un mundo finito" reza.


Un libro útil, un manual para responder de manera práctica al consumo y al manejo de los recursos. Latouche sustenta también que términos como desarrollo sostenible o economía equa son solamente maneras alternativas para nombrar al capital de dinero que en 48 horas igual termina en los bolsillos de los peces gordos.
  

No te pide volver a las cavernas pero tampoco acepta la idea de usar paneles solares para usar el Play Station o la lámpara del bronceado, es un libro lúcido en sus análisis y clarísimo en sus conclusiones... repito... un libro útil.
215 páginas más o menos de pura adrenalina, una bibliografía envidiable para nuestro medriocre conocimiento y de yapa su glosario del decrecimiento que empieza con la definición de...

Abundancia (espíritu de la): tiene como símbolo la cornucopia, maceta en forma de cuerno coronada con hierbas y flores y rellena de fruta, este espíritu simboliza la fe ciega en la ciencia, en el progreso y en la técnica.
------------
Para una entrevista al autor: Serge Latouche Gran Ideólogo Del Decrecimiento 1 2




viernes, 21 de mayo de 2010

El curioso incidente del perro a medianoche



Wellington aparece muerto. Christopher debe encontrar al asesino. Wellington tiene 4 patas. Christopher escribe un libro y hace dibujos encima . Christopher aprende a resolver los problemas reales mediante fórmulas matemáticas. Los capítulos están señalados siguiendo los números primos.

Mark Haddon (nacido en 1962 osea coetáneo de Robe Iniesta) después de varias experiencias como escritor infantil y luego de haber trabajo en el campo de la salud psicofísica, desarrolla en El curioso incidente del perro a medianoche (2004) una de las cosas más grandiosas y difíciles de lograr... mezclar con inigualable maestría la novela policial con el cuento para niños, las matemáticas y las manías, la patología y la lucidez, el complicado universo de los adultos y la genialidad del autismo dentro de la sociedad inglesa. Lectura placentera para gente que trabaja con niños, con pacientes psiquiátricos y educadores en general.
Los críticos sabiondos comparan al protagonista con Holden Caulfield de El guardián entre el centeno y otros más generalistas a El Principito, a nosotros nos parece una historia muy sencilla y muy bien escrita. Es una lección de estilo.     
Un libro útil. De esos que despiertan las ganas de seguir leyendo.
Se podría recomendar a los chicos del colegio... pero prefieren Harry Potter. Todo lo demás que se pueda agregar sobre el libro podrá ser encontrado en Internet... nuestra tarea era garantizar su calidad.

En la foto: Yacu en el papel de Wellington (Yacu hace lo que quiere porque quiere lo que hace).

viernes, 23 de abril de 2010

El Innombrable no lee... per(r)o tiene un buen secretario



¿Tenemos que decirte de qué se trata el libro y hacernos los intelectuales? Obviamente no nos interesa. El título es Stupid White Men, el autor... Michael Moore, lo demás te toca a tí.
¿Qué? Claro que vale la pena o ¿prefieres Harry Potter?