Proponemos un spot hecho por Amnesty Intenational que refleja las represiones en el contexto Brasil 2014.
Las imàgenes lo dicen todo, se exige el respeto por los derechos humanos bàsicos.
Está
desnudo en la nieve, a diez grados bajo cero. Tiene la espalda
marcada por los varazos, las piernas y los glúteos llenos de
rasguños
y moretones. El cuello herido, los ojos hinchados. Parece que en los
pies tiene solamente calcetines.
Está
por subir a un auto blindado pero lo detienen. Tiene la mirada
resignada, la vista de quien está aterrorizado: sabe que demostrar
miedo significa incitar a la bestia, es como hacerle sentir el olor a sangre.
Se
acerca manso hacia quien lo llama. Lo fotografían con un smartphone
policías con el rostro cubierto, momificados en la ropa mimética.
Fotograma del video descrito
De
lo alto hay gente que mira la escena desde una colina nevada. Luego
le entregan un rascador de nieve, de esos que se usa para quitar el
hielo del vidrio de los autos blindados. Una paleta como si fuera un
cetro: he aquí el rey desnudo y masacrado de la protesta ucraniana.
Lo denigran.
Después
de haberse hecho fotografiar con él, un policía le aprieta el
cuello y le da dos golpes en la cabeza. Hay otro policía con su
gorrito a rayas, sabe que su colega está filmando todo porque ya ha
echado un vistazo al teléfono, parece el más avergonzado, pero no
hace nada.
El
policía enmascarado finalmente deja que vaya el rey desnudo, pero
mientras está subiendo al blindado le da una patada: quizá quiere
alcanzar los testículos pero llega sólo
hasta los muslos. El policía con el gorro a rayas parece decirle
que ha exagerado, parece harto de este enésimo abuso, pero no hace
más que un gesto casi invisible de desaprobación y apenas mueve el
brazo para alejarlo.
Los
legionarios romanos jugaban con los prisioneros al basileo osea al
juego del rey. Tomaban un prisionero, le metían una corona de
espinas y le daban un bastón de madera como cetro. El rey ridículo.
Así hicieron con Cristo. Este muchacho humillado, desnudo, con una
paleta como cetro, fotografiado como trofeo, me da la impresión de
un hombre-cristo humillado, ofendido.
Este video ha entrado a nuestras casas calientes, aquí en Europa.
Este
video debe impulsarnos a profundizar las verdaderas razones de la
protesta ucraniana.
No
volteemos la mirada ni cayamos en simplificaciones. Todo
esto es tan complejo, a nosotros nos toca tratar de entender.
Roberto
Saviano
Traducido
del italiano por Jimmy Vera (a pesar que Saviano no me resulta del todo
simpático por sus declaraciones pro Israel).
........................
Para
enterder mejor el inconsciente humano leer El
traje nuevo del rey o El
rey desnudo de Hans Christian
Andersen.
El informe de la Megacomisión encargada de investigar presuntos delitos durante el segundo gobierno de Alan García tiene como primera conclusión que el expresidente formó parte de una “organización delictiva” para evitar que se esclarezcan las actividades de interceptación telefónica.
Respecto al caso Business Truck (BTR), según el informe difundido por El Comercio, el expresidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo; el exministro de Salud, Hernán Garrido Lecca, y el exjefe de la Dirección Nacional Antidrogas, Miguel Hidalgo, integran esta “organización”.
Según la Megacomisión; García, Del Castillo, Garrido Lecca e Hidalgo lograron evitar que se hagan de conocimiento público “las grabaciones telefónicas que mostrarían la interferencia de miembros del gobierno y del partido aprista en los contratos de las empresas estatales”.
Además, señala que el fiscal Walter Orestes Milla López, encargado de la investigación preliminar del caso BTR, también incurrió en delitos como encubrimiento personal y omisión del ejercicio de la acción penal.
La publicación recuerda la exclusión de Ismael Medardo Matta Uribe de la investigación de los hechos de escucha e interceptación telefónica.
Milla López también habría cometido encubrimiento real “al ocultar un USB de 1GB de capacidad entregado por Matta Uribe en su condición legal de ‘colaborador eficaz’.
En el dispositivo se encontraban dos audios y trece transcripciones de audios obtenidos en una interceptación telefónica ilegal que no fue anexada al expediente pese a tener validez probatoria.
La
cortina de smog en Pekín impide ver al Sol, frente al
problema el gobierno de la China propone una pantalla gigante
que muestra al astro, nos hizo recordar un tema de la Bandabardò que abajito traducimos para ustedes.Fuente
El santoral daba el día de San Antonio, santo patrón de Padua, quien no nació en Padua ni se llamaba Antonio. Ese mismo día se realizó un referendum abrogativo, es decir se consultaba al pueblo si quería eliminar 4 propuestas de ley (2 para la privatización del agua y su gestión, otra para la creación de centrales nucleares y la cuarta para que el premier y/o los ministros puedan ausentarse a la justicia en caso de procesos legales).
Era desde 1995 que no se alcanzaba el quorum en ninguno de los referendum, cuando el voto no es obligatorio a la gente le llega, se desinteresa, durante el verano todos se van de vacaciones por qué perder un día de sol y playa. Hubo un alto riesgo que tampoco esta vez se alcance el quorum. Obviamente el gobierno restó importancia al hecho y dijo que "daba la libertad de no votar porque esa también es una opción democráblabla blabla bla".
In tu quorum
Presentamos una pequeña muestra de lo que la red puede lograr a nivel mediático como en la llamada primavera árabe, los indignados españoles y una infinita serie de manifestaciones contrarias al régimen actual italiano (que incluye la protesta de obreros, profesores, policías, mujeres dignas, estudiantes, comerciantes, periodistas, empresarios, artistas, científicos, el gay pride que este año fue en Roma, etc).
Si San Antonio no se llamaba Antonio nos demuestra que tantas cosas absurdas pueden permanecer en la historia para confundir a los ingenuos, nos queda la duda que haya sido tan santo... pero... a quién le puede importar... les dejamos con algunos elementos clave en toda esta coyuntura.
El siguiente video es una invitación al voto.
La frase final dice "la democracia necesita de todos. Ven a votar. Enciende el efecto dominó".
¡PRIVATIZACIÓN DEL AGUA!
No sé a quién se le ocurren ciertas ideas, en esta ocasión hasta la iglesia tomó una posición a favor del agua pública... sería paja si luego la transforman en vino pero ese es otro asunto... veamos...
¡ENERGÍA NUCLEAR!
"No existen centrales nucleares seguras". Por suerte Green Peace Italia se pronunció sin medias tintas. Fukushima es una herida abierta. "Debemos ser activos y no radioactivos". La campaña se llamó ¡Los locos son ustedes!
Resaltamos la intervención hecha en la final de no sé qué partido o copa o campeonato (ven... el fútbol puede servir para algo y no solamente para las mafias) mejor vean y lean la banderola: "DE PALERMO A MILANO DETENGAMOS EL NUCLEAR"
¡IMPEDIMENTO LEGAL!
No se puede seguir generando leyes Ad personam. Si un delincuenpolítico quiere hacerla linda es mejor quitarlo, sacarlo, botarlo, expelerlo, recharzarlo, procesarlo, castigarlo, banderearlo... "la ley es igual para todos".
Calcarone hace una serie de cortos inspirados en Cinico TV y el cine de Daniele Cipri y de Franco Maresco. Este es el tercero.
-Calcarone ¿qué está haciendo?
-prrr Legítimo Impedimento prrrr
Legítimo Impedimento, mejor quitarlo.
FINAL FELIZ
Se llegó a obtener el quorum y como era un referendum abrogativo si uno quería votar contra la propuesta de ley tenía que marcar SÍ (ejm. para decir NO a las centrales nucleares se debía marcar el SÍ)
Y ganó ampliamente el SÍ, es decir 4 veces NO a continuación damos los resultados:
El referendum 1 equivalente a los servicios públicos locales alcanzó el 54,81% de la población votante (SÍ 95.35% No 4,65%)
El segundo relativo a las tarifas hídricas 54,82% (SÍ 95,80% NO 4,20%)
Sobre la energía nuclear 54.79% (SÍ 94% NO 5,95%)
La última consulta relacionada al legítimo impedimento legal obtuvo 54,78% (SÍ 94,62% NO 5,38 %).
Así lo señala el ministro de la Producción, José Nicanor Gonzales, sobre la formalización de las micro y pequeñas empresas (MYPE). Dice que en 2011 se levantarán las barreras que impiden el acceso a compras estatales (...)
Cerca de 90,000 emprendedores ya se han formalizado en el registro del Ministerio de la Producción. El titular de este despacho revela, además, que en 2011 se levantarán las barreras que impiden el acceso a compras estatales (...)
Inmediatamente después vi un monólogo que decidí traducirlo y decía así...
Un pequeño panadero (De Ascanio Celestini)
Había una vez un pequeño pueblo, en el pequeño pueblo había un pequeño panadero que trabajaba lo necesario, ni mucho ni poco, y como era domingo, el pequeño panadero del pequeño pueblo se quedó en su pequeña casa junto a su pequeña esposa. El pequeño panadero se antojó una buena rebanada de pan. Y dijo... ya sé... voy a trabajar por una horita y hago un rico pedazo de pan para este pequeño domingo, buscó sus zapatos. Salió, llegó al pequeño horno, trabajó por una hora y se hizo un buen pedazo de pan. Dejó el horno, estaba regresando a su casa cuando encontró al pequeño salchichero del pequeño pueblo y que a pesar de ser domingo también trabajaba. Dijo al panadero ¿Qué haces, vas a comerte el pan sin salame? ¿No quieres uno? Mmm sería. Dijo el pequeño panadero, pero con qué te lo pago. ¡Me das el pan y yo te doy el salame!. Sí... pero si te doy el pan me quedo sin pan y solamente con el salame. Pues no, dijo el pequeño salchichero, el pequeño pueblo es un pueblo capitalista, se trabaja y se produce... y si más se produce... más se consume.... produce-consume... produce-consume. Es cierto, dijo el pequeño panadero y regresó a la pequeña panadería. Hizo otro pedazo de pan. Trabajó por otra hora. Fue donde el salchichero y le dio el pan a cambio del salame. Ahora el pequeño panadero regresaba a casa contento, con su pedazo de pan y su pedazo de salame. Pero por la calle encontró al pequeño posadero que a pesar de ser domingo, también trabajaba. El pequeño posadero dijo al pequeño panadero ¿Qué haces, vas a comerte el pan con salame y no vas a acompañarlos con un vaso de vino? ¿No quieres una botella?. Mmm sería. Dijo el pequeño panadero, pero con qué te lo pago. ¡Me lo pagas con el pan y el salame que tienes!. Si te doy el pan y el salame, y me quedo con el vino... ¿qué comería yo?. Pues no, dijo el pequeño posadero, el pequeño pueblo es un pequeño pueblo capitalista, se trabaja y se produce, y si más se produce... más se consume.... produce-consume, produce-consume. Es cierto, dijo el pequeño panadero y regresó al pequeño horno y trabajó otro par de horas, hizo más panes y así fue a comprar salame del salchichero y con el salame y el pan que había producido, fue por el vino del posadero y así ahora contento después de media jornada de trabajo de domingo regresó a su pequeña casa con pan, salame y una botella de vino. Por la calle encontró al pequeño sastre del pequeño pueblo, que a pesar de ser domingo, también trabajaba, y le dijo al pequeño panadero ¡Pequeño panadero veo que ahora tienes plata. Tienes para comer y tomar bien pero caminas vestido como un mendigo, con esta ropa toda vieja y llena de harina. ¿No quisieras un buen vestido nuevo? Mmm sería. Dijo el pequeño panadero, pero con qué te lo pago. ¡Me lo pagas con el pan, el salame y el vino que tienes y yo te hago un traje nuevo! ...Si, pero si te doy el pan, el salame y la botella de vino, luego regreso a casa muy bien vestido pero me quedo con el estomago vacío. Pues no, dijo el pequeño sastre el pequeño pueblo es un pequeño pueblo capitalista, es necesario tabajar, se trabaja y se produce, y si más se produce... más se consume.... produce-consume, produce-consume. Es cierto dijo el pequeño panadero y regresó al pequeño horno e hizo muchos pedazos de pan, para poder dar el pan al sastre y también para poder comprar el vino, el salame... y después de una jornada entera de trabajo y fatiga, regresó a casa, estaba cansado, se sentó muy bien vestido y comenzó a comer. La esposa del pequeño panadero le dijo. ¡Tenías que regresar en “una horita”, estuviste fuera todo el día y ahora comes tú solito, dame por lo menos un pedazo de pan! ¡No! Dijo el pequeño panadero ¡No te doy un pedazo de pan... tú eres mi esposa y debes tener un pan entero... y el salame... el vino... y un vestidito nuevo!.
Entonces dejó todo. Regresó al pequeño horno y trabajó toda la noche y luego de tantas horas de trabajo y fatiga regresó a casa, donde su pequeña esposa, con el pan para ella, una botella de vino, el salame y hasta el vestidito nuevo. Estaba muerto de cansancio y se fue a la cama sin comer. Ese momento estaba muerto de cansancio... después de algunas horas estaba simplemente muerto. La esposa despertó y lo encontró muerto. Hizo una pequeña llamada por teléfono y llegó el pequeño cura del pequeño pueblo con el pequeño sepulturero. El pequeño sepulturero dijo... lo tenemos que enterrar... el funeral... el camposanto. Y tenemos que hacerle la misa dijo el pequeño cura... y por cierto veo que ustedes tienen dinero, comen bien, toman vino, visten ropa nueva. ¡También a nosotros nos gusta comer y tomar bien y vestirnos bonito, dijo el panteonero. Entonces la pequeña esposa entendió y salió para ir a trabajar en el horno, la pequeña esposa caminaba mientras veía las calles del pequeño pueblo.
La gente se movía, iban al trabajo pequeños panaderos, pequeños sastres, pequeños posaderos y también pequeños empleados, pequeños obreros, pequeñas amas de casa que iban a hacer pequeños trabajitos, pequeños soldados, pequeñas maestras... era otra pequeña jornada en el pequeño pueblo capitalista... mientras tanto la radio decía produce-consume, produce-consume decían en la TV, produce-consume estaba escrito en los periódicos... produce-consume-muere.
ROMA- El análisis del ADN de Adolfo Hitler, obtenido de las muestras de saliva de 39 parientes del Führer, demuestra que el dictador nazi tenía orígenes judío y norteafricano.
Se encontró un cromosoma haplogrupo Eib1b1, raro entre las razas occidentales pero muy común entre los bereberes de Marruecos, Algería y Túnez, también en los judíos ashkenazi y sefardíes. La investigación fue efectuada por un periodista y un historiador, ambos belgasJean-Paul Mulders y Marc Vermeeren.
El haplogrupo Eib1b1 tiene entre 10 y 20% del cromosoma ashkenazi. Entre un 8,6 y 30% sefardí. Antes ya se sabía que el padre de Adolfo, Alois fue hijo ilegítimo de una camarera llamada María Schickelgurber y un hebreo de 19 años conocido como Frankenberger, pero ahora las pruebas no se basan solamente en rumores, sino en rigurosos estudios científicos.
Según el Daily Telegraph que publica esta noticia, todos los exámenes fueron realizados bajo rigurosas condiciones para evitar algún tipo de manipuleo en los resultados. Un especialista de la Università Cattolica di Lovanio, Ronny Decorte ha definido como “sorprendente” el estudio realizado por Mulders y Vermeeren “fascinante sobre todo si se tiene en cuenta la concepción nazi del mundo en el cual la raza y la sangre son elementos fundamentales para establecer la pertenencia a la raza aria”
Mulders ha sintetizado el resultado de los análisis de manera lapidaria: “Se puede decir claramente que Adolfo partenecía al mismo grupo de personas que tanto despreciaba”.
_________________
Texto traducido del italiano, para chequear el original acasito nomás.
Extractos, traducciones, análisis, resúmenes, intervenciones, ideas... de todo menos cortar y pegar
De dónde iniciamos... uno de los peores enemigos del periodismo es el tiempo. Nosotros no queremos jugar al reportero. Nos interesa más la permanencia que la inmediatez. Y eso es algo que recién estamos descubriendo. Desde que terminó el Festival de la Economía de Trento estamos elaborando y asimilando toda la información que poseemos. Lo sé... somos lentos y hace tiempo que prometimos un informe, pero así es la vida, todo es cuestión de prioridades.
Empezaremos con datos veloces y claves del personaje de hoy... Neoyorkino modelo 1941, sociólogo y politólogo de larga trayectoria. En el mundo de la teorías económicas es uno de los autores más mencionados (no mentados). Se le ha visto a menudo en la Casa Blanca, desde la época de Carter hasta los días de la marea negra en el Golfo de México. A lo largo de su recorrido recibió una serie de galardones, entre ellos el Johan Skytte Prize de 2006 por su aporte a las ciencias políticas. Actualmente enseña en la Harvard University y en algunas maestrías de Cambio Social en Manchester.
Su intervento se llamó La era Obama y los nuevos desafíos de una sociedad multiétnica, desparramando gran elocuencia y buen manejo del italiano... con ustedes.... el profe Putnam...
Primero se debe hablar del “capital social”, es decir fortalecer las relaciones sociales. Si te compras un martillo estás invirtiendo en una herramienta que te permite trabajar mejor. Si se invierte en las personas que forman una sociedad entonces se habla de un capital social.
Recordemos que desde los años ’70 tipos como Fukuyama o el mismo Putnam, hablaban de estas relaciones que interactúan en las dinámicas sociales, por ejemplo la gente encuentra trabajo en función a las personas que conoce y no necesariamente gracias a sus conocimientos o capacidades. No se refiere al nepotismo, sino a cómo funcionan las redes sociales de las que habla el profe (los verdaderos social network, no los de la web).
Si ahora decimos “latino”,“negro”, “chino”, o “gringo”, son todas definiciones culturales, no son naturales. Son ideas que “hemos creado” y por lo tanto las podemos destruir generando una nueva identidad, un nuevo “nosotros”.
El índice de delincuencia en una sociedad se puede medir en relación a cuántos nombres de tus vecinos conoces.
Putnam dijo que su ponencia es tan sencilla que hasta le da vergüenza desarrollarla. Se debe deconstruir la identidad para poder favorir la integración en un mundo multiétnico y pluralista. Como se ve en la historia de los Estados Unidos como efecto de las ondas migratorias. Obama es el reflejo de ese proceso. Ya no pensamos en un Woody Allen “judío” sino en un maestro cuya procedencia no es decisiva en su trabajo artístico.
El gran desafío de la integración es lograr una nueva identidad... y eso es muy difícil, lleva tiempo y es necesario canalizar en lo posible este flujo.
Las redes sociales parecen tener poderes mágicos. Es sencillo... se trata de la reciprocidad a favor de todos. Eso hace que una sociedad permanezca en paz durante un largo período, es decir “hoy por mi mañana por ti”.
El capital social asume diversas formas y se le puede utilizar con finalidades sociales o anti-sociales (recordemos el ejemplo del martillo, lo podemos usar a favor o en contra de algo).
Las sociedades que tienen un mejor capital social aseguran una vida más larga de sus habitantes. Si pertenecemos a un grupo tendremos más oportunidades de prolongar nuestras vidas, si pertenecemos a varios grupos estaremos más protegidos, por ello hay una cierta tendencia a reagruparse en el nuevo lugar de residencia (hablando siempre de los migrantes que tienen originariamente por lo menos dos núcleos culturales de referencia.
En 20 años todo el mundo será mucho más pluralista, tanto en cuestión étnica como ideológica... esto trae ventajas y problemas. Por ejemplo sin los italianos, chinos y latinos el país de Obama no podría hacer nada. Obama mismo no existiría como figura, como líder, como representante de un pueblo de inmigrantes. La identidad no es solamente cuestión de espacio, sino también de tiempo, es decir, de dónde eres y dónde estás... ahora.
La mayoría de los premios Nobel son o provienen de padres inmigrantes. Los equipos de trabajo con los mejores resultados incluyen entre sus listas algunos migrantes. Es necesario crear un “nosotros” diverso y repito, no se debe malentender mi discurso hacia una línea racista o xenófoba, la inmigración porta consigo riqueza.
---
La exposición completa la puedes chequear haciendo clic acá.
Detalle del kiosco librería "Sonrisas en muestra",
opinión gráfica y humor político de artistas de todo el mundo
La ardilla se despierta del invernal letargo. Luego corre, salta y celebra los nuevos vientos de la estación primaveril. Termina mayo e inicia junio.En esta coyuntura se desarrolla cada año el Festival de Economía de Trento, un encuentro mundial de periodistas, sociólogos, políticos, economistas, abogados, empresarios e intelectuales.En esta quinta edición se discute sobre las tres palabras propuestas: Información, opciones y desarrollo (Informazioni, scelte, sviluppo).
Durante 4 días la ciudad de Trento se convierte en la capital mundial del pensamiento económico, la sede de todo tipo de actividades: desde el humilde stand de las escuelas públicas y los talleres juveniles autogestionados, hasta las conferencias de intelectuales peso pesado, del calibre de Vernon Lomax Smith (premio Nobel de economía 2002) o Jigmi Yoser Thinley (primer "primer ministro" butanés elegido democráticamente) y desde luego, los irresponsables corresponsales de El Innombrable que ya tienen su credencial y su polito anaranjado.
“Sin información no se puede decidir, sin una correcta información se corre el riesgo de decidir mal, con graves consecuencias en lo personal y en lo colectivo”.Esta es sólo la antesala.Un toquesito del editorial escrito por Pierangelo Giovanetti (director del diario L'Adige) en la revista que acompaña un infinito programa de actividades en simultáneo.
En los próximos días publicaremos un informe lo más completo posible.Que conste que no queremos hablar de la impecable organización que se mostró en las ediciones pasadas. No somos críticos ya tenemos demasiado con nuestra propia mediocridad.Tal vez no entendamos ni una pita, o lleguemos tarde.Tal vez nos boten por la ventana (“defenestrar” en buen español). Tal vez reviente otra sangrienta guerra mientras en el festival se siga palabreando y palabreando. Tal vez nos caguemos de miedo ante el hecho de ver tanta gente hablando y moviendo las manos, dando conclusiones, opinando, esperando un cambio, una salida o la pausa para fumar un cigarrillo... la comida ya está cocinada y la mesa lista... nada está dicho. Nada está escrito.
• Las últimas represiones anti-indígenas en los EE.UU. que marcan el fin del genocidio iniciado en el S. XIX 100 000 (muertos).
• En las guerras de los Bóers (por el control del Sudáfrica) 100 000 (idem hasta el final del art ículo).
• Víctimas de las conquistas coloniales de los últimos años del S. XIX e inicios del S.XX (entre ellas la conquista de Corea por el Japón, 1908) 500 000.
• Guerra Ruso-japonesa (1904-1905) solamente la batalla de Mukden produjo más de 100 000. La sumatoria nos da 300 000 muertos.
• Represión de la revolución de 1905 en Rusia 100 000.
• Guerra turco-italiana por la Tripolitania 50 000.
• Las guerras balcánicas (1912-1913) en Turquía, Serbia, Bulgaria 500 000.
• Genocidio de armenos en Turquía 1 000 000.
• Primera guerra mundial 8 500 000.
• Guerra civil en la ex URSS, carestía y epidemias como consecuencia de las intervenciones extranjeras y el embargo occidental 6 000 000.
• Represión a los grupos revolucionarios en varios paises de Europa: Finlandia, Paises Bálticos, Ungría, Alemania, Italia, Polonia, Romanía, Bulgaría (1918-23) 200 000.
• Guerra greco-turca (1920-22) 100 000 (y de yapa... más de 1 500 000 exiliados).
• Víctimas del fascismo en Europa antes de la Segunda guerra mundial
(1924-1939) 150 000.
• Guerra franco- española contra los marroquí del Rif 50 000.
• Interventos militares de los EE.UU. en America Central, Sudamérica y en las zonas caribeñas (1910-1940) 50 000.
• Guerra petrolera del Chaco entre Bolivia y Paraguay (1931-1935) 150 000.
• Víctimas de carestía y epidemias en la India, China, Sudamérica y la zona caribeña (1900-45) 8 000 000 (de las cuales por lo menos 6 millones solamente en la China).
• Guerra civil desencadenada por Jiang Jeshi en la China (1927-37) 1000 000.
• Guerra de agresión japonesa en China (1931-41) 1 000 000.
• Guerra del fascismo italiano en Etiopía 200 000.
• Guerra civil en España desencadenada por Franco, apoyado por Hitler y Mussolini y facilitado por el “no intervento” de las democracias occidentales 700 000.
• Segunda guerra mundial provocada por la Alemania de Hitler y por el Japón militarizado.
Fue también el resultado de las capitulaciones sucesivas de los paises capitalistas occidentales frente al nazismo en Europa y ante el Japón (1939-45). Víctimas de militares y civiles incluyendo los deportatos y el holocausto 50 000 000.
• Guerra francesa en Indochina 1 200 000.
• Guerra estadounidense en Vietnan (1956-75) 2 000 000.
• Represiones colonialistas de la posguerra entre ellas la de Madagascar (800 000 muertos), Algeria (1945), Marruecos, Túnez, y el África negra 500 000.
• Guerra en Algeria (1956-62) 1 200 000.
• Masacres anticomunitas en Indonesia después de septiembre de 1965 1 500 000.
• Guerra y represión en el Bengala oriental y en Bangladesh (segun Amnesty International) dato 3 000 000.
• Masacre indo-pakistaní como consecuencia de la división de la India (1948) con 14 millones de prófugos) (otras fuentes hablan de 10 millones de muertos) 300 000.
• Cuatro guerras arabe-israelíes (1948,1956,1967,1973) y la guerra del Líbano (más de 700 000 exiliados palestinos) 300 000.
• Represiones antikurdas de la Turquía, por parte del Irán y del Iraq 200 000.
• Guerra Irán – Iraq 600 000.
• Guerra del Golfo (1991), víctimas directas 200 000. Y más de 50 000 víctimas de la desnutrición en Iraq a causa del bloqueo dura todavía (dato del 97, osea que hasta la fecha el número creció).
• Intervenciones directas de los EE.UU. o a través de grupos paramilitares en Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Panamá, República Dominicana, etc. 200 000.
• Guerra en Timor Oriental 200 000.
• Represiones en Chile, Argentina, Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, etc. sostenidas generalmente por los servicios EE.UU. 150 000.
• Conflictos interétnicos en Transcaucasia y en Asia central (1990-95), entre ellas la guerra de Chechenia el 95 (80 000 muertos) 200 000.
• Guerras en Angola 2 000 000.
• Guerra en Mozambique 1 000 000.
• Masacres en Somalia, Liberia, Ruanda (el genocidio de los tutsi 500 000), Burundi, Sierra Leona, Congo/Zaire, Congo/Brazzaville etc. (1990-97) en el Sudáfrica del Apartheid
4 000 000. Se incluyen las víctimas de las carestías, especialmente los prófugos (en la zona del Sahel, Somalia, Etiopía).
• Guerra interna en Afganistán tras la caída del último gobierno progresista 700 000.
• Guerras y masacres interétnicas en la ex Yugoslavia (provocadas por Alemania y las otras potencias, llegando a la división de los pueblos. Más de un millón de prófugos expulsados de sus propias regiones) 200 000.
Solamente entre el 1990 y el 1995 las guerras provocaron en el mundo 5 millones y medio de muertos, de los cuales tres cuartos eran civiles (en Europa 250 mil, en el Asia un millón y medio, en Oriente 200 mil, en el África 3 millones y medio).
En esta tabla incompleta debemos aumentar la muerte por desnutrición de 6 millones de niños durante el año 97.
Siempre durante el 97 se contaban 40 millones de prófugos y exiliados.
------------------------------------------------
Coda El título original del libro es “Le livre noir du capitalisme, 1998”. Nosotros lo traducimos de “Il libro nero del capitalismo, 2003”. Se trata del apéndice con el que varios autores cierran este libro de 546 páginas, artículos que desnudan la realidad bélica y su relación con la economía...
Los datos no son exactos pero nos dan una clara idea de la carnicería que hemos soportado durante todas nuestras reencarnaciones... over and over and over again...